OSV: En diciembre murieron más de 160 personas en las vías del país

El organismo contabilizó al menos 354 accidentes de tránsito 

En al menos 205 reportes, la prensa mencionó que la causa de los accidentes tuvo que ver con el exceso de velocidad, lo cual representó el 58,40% de los casos recabados por el OSV

Prensa OSV.  Durante el mes de diciembre, el Observatorio de Seguridad Vial (OSV)  contabilizó  al menos 354 accidentes de tránsito en todo el país, en el que murieron 169  personas: 127 hombres   y 41  mujeres. 

La estadística arrojó que  78 eran motorizados;  24 ocupantes de vehículos; 23 conductores de vehículos; 15 parrilleros; 14 peatones; 6 ciclistas y  6 pasajeros de autobús. La tasa de fallecidos fue de 47,74 personas por cada 100 accidentes. 

En cuanto a personas lesionadas en medio de un hecho vial, el OSV totalizó 500 víctimas: 355 hombres y 141 mujeres.  En primer lugar motorizados; seguido de parrilleros; ocupantes de vehículos; conductores de vehículos; peatones y ciclistas

La tasa de víctimas lesionadas fue de 141,24 personas por cada 100 accidentes, lo que significa que hubo más de un lesionado por hecho vial. 

Las cifras se obtuvieron tras la revisión de 430 notas de prensa y redes sociales: 133 reportes  mencionaron  hechos viales con fallecidos;  254 con  personas lesionadas; mientras que  otras 43 publicaciones indicaron personas  lesionadas y fallecidas. 

La base de datos para el referido reporte se realizó gracias a la alianza con la FUNDACIÓN ZOOM. 

Tipos y causas de los accidentes de tránsito 

Durante el mes de diciembre el OSV totalizó al menos 137 accidentes de tránsito en la categoría de choques simples (38,70%);   70 derrapes  – casos que involucran directamente a los motorizados con , o sin acompañantes-  (19,77%);  58 arrollamientos (16,38%); 39 vuelcos de vehículos  (5, 46%); 36 casos de choques con objetos fijos (10,17%) ; 9 choques múltiples (2,54%); 4 casos de vehículos que salieron de las vías (1,13%).  

El OSV precisó que el mayor número de accidentes de tránsito  ocurrió en  avenidas , seguido de calles;  carreteras secundarias; carreteras nacionales; autopistas;  caminos vecinales;   troncales;  puentes; distribuidores; intersecciones y redomas. 

En al menos 205 reportes,  la prensa mencionó que la  causa de los accidentes  tuvo que ver con el exceso de velocidad, lo cual representó el 58,40% de los casos recabados por el OSV durante el mes de diciembre. 

“Otra de las causas que encontramos durante el mes de diciembre fue  la impericia por parte del conductor, seguida de las fallas mecánicas, reportes en los que se presume que hubo participación policial para una supuesta investigación del hecho; ingesta de alcohol; mal estado de las vías; hubo  un caso el cual refirió que el conductor se quedó dormido”, explicó Rosibel González, Coordinadora del Observatorio de Seguridad Vial (OSV). 

La vocera destacó que en el informe de diciembre, la estadística arrojó  que el exceso de velocidad tuvo que ver mayormente en choques simples; derrapes; arrollamientos; choques con objetos fijos; vuelcos y choques múltiples. “Es decir, todas las categorías de tipos de accidentes que se consideran para la elaboración final de todos los informes del OSV”, dijo González. 

534 vehículos involucrados 

En diciembre , 534 vehículos estuvieron implicados en accidentes de tránsito. A continuación se especifica la  totalidad y el porcentaje de acuerdo a los casos recabados por el OSV: 259 motos  (48,50%) ; 166 automóviles (31,09%); 47 vehículos de carga (8,80%); 40 camionetas (7,49%); 11 autobuses (2,06%); 9 vehículos de tracción humana – bicicletas- (1,69%) y 2 vehículos especiales (0,37%) .  

“En este apartado también debemos destacar que de acuerdo a la revisión exhaustiva de cada medio que nos sirve de fuente, la motocicleta resalta en casi todas las formas de accidentes , excepto el vuelco. La prensa suele relatar que la moto volcó , y esto es incorrecto, el término además es incorrecto;  las motocicletas derrapan, se deslizan  en la vía”, acotó González. 

Vías de circulación donde ocurrieron los accidentes 

La estadística del OSV precisó que al menos 114 reportes de prensa citaron que los accidentes de tránsito en diciembre ocurrieron  en  avenidas (32,76%); 78 casos se registraron en calles (22,41%) ; 42 accidentes ocurrieron en carreteras secundarias (12,07%); 35 casos en autopistas (10,06%); 29 en caminos vecinales (8,33%); 25 en carreteras nacionales (7,18%); 12 en carreteras troncales (3,45%); 6 en puentes (1,72%); 3 en intersecciones (0.86%); otros 3 en redomas (0,86%) y 1 solo caso en distribuidor (0,29%). 

De los 354 accidentes de tránsito registrados en todo el país durante el mes de diciembre, la data para tal fin arrojó que 216 hechos ocurrieron de lunes a jueves; lo cual representó el 61,0% de los casos recabados por el OSV, mientras que 138 casos se registraron el fin de semana – de viernes a domingo-, esto representó el 39,0 % de los hechos.  

La estadística del OSV determinó que hubo más accidentes de lunes a jueves, en comparación con los fines de semana (viernes a domingo); entre ellos : choques simples; derrapes; arrollamientos; vuelcos; choques con objetos fijos; choques múltiples y salidas de las vías. 

Los accidentes de tránsito del mes de diciembre registrados de lunes a jueves, ocurrieron con mayor frecuencia en avenidas; calles; autopistas; carreteras secundarias; troncales; carreteras nacionales;  caminos vecinales; puentes; distribuidores; intersecciones y redomas. En ese mismo orden se plasmaron los fines de semana, con una mínima diferencia en cuanto a la cantidad de casos.

Scroll al inicio